Aldizkariak
Errotan aldizkaria
Ofrecer información de la evolución del barrio que no se refleja en los demas medios de comunicación:
- Dar a conocer los sucesos en el barrio
Incentivar el conocimiento, la investigación y discusión de temas de interés del o sobre el barrio. - Recordar personas ilustres conocidas que vivieron y/o trabajaron en nuestro barrio.
- Informar de la actividad de colectivos que trabajan de o para el barrio.
Fomentar la conciencia del reconocimiento de vecinos y vecinas y comerciantes que convivimos en el barrio:
- Crear grupos de trabajo, tanto culturales, deportivos, etc…
- Proveer un medio en el cual los vecinos/as (especialmente los/as niños/as, adolescentes, jóvenes, mujeres, inmigrantes y personas de la tercera edad) puedan participar sin depender de una respuesta individual.
Trabajar por una revista entretenida, amena, demandada y querida por los vecinos y las vecinas:
- Crear ilusión con la revista como medio del colectivo.
- Conseguir que las vecinas /os se vean reflejadas en ella
Buscar la participación en ella.
El proyecto consiste en una revista del barrio elaborada con la finalidad de cubrir el hueco existente, puesto que la situación actualidad o transformación del barrio es conocida por quien se interesa pero no es divulgada.
Nuestro nuevo proyecto será transmitido debidamente existiendo y constatando interés en la historia, la actualidad, los vecinos/as referenciales. Nuestra labor será recibir información y ofrecerla al resto del vecindario, por lo que optamos por abrir cauces de información, investigación y participación a todos los niveles sobre nuestro barrio.
Los temas pueden ser:
- Actualidad.
- Información de la Asociación de vecinos/as del barrio.
- Historia del barrio, de las denominaciones de sus calles, de sus vecinos/as ilustres, etc.
- Información sobre colectivos del barrio.
- Información de servicios municipales, o de actividades municipales.
- Información del estado de obras, proyectos, demandas vecinales, etc.
- Estudios sociológicos sobre vecinos/as y comercio del barrio.
- Reportaje sobre las fiestas o actividades lúdicas organizadas en el barrio.
- Pasatiempos y concursos.
- Agenda y buzón del/ la vecino/a.
Agenda sobre actividades diversas, etc., y buzón del vecino , espacio para que los/as lectores/as se puedan dirigir a la revista con propuestas concretas, críticas o alabanzas, opiniones…
Este proyecto es ambicioso y/o optimista y, convencidos que estamos en el buen camino, para llevarlo a cabo, es esencial el apoyo individual y /o colectivo de vecinos/as, de comerciantes, instituciones y otros agentes interesados: opinando sobre la revista, objetivos y contenido; contribuyendo a su sostenimiento material.
Obviamente, lo segundo es, en última estancia, lo fundamental. Sabemos, por la experiencia de los medios como este, que habrá mucha y buena oferta de medios para publicar (que habrá que seleccionar), pero la viabilidad futura de la revista va a depender pese a todo de sostenibilidad economica.
Nuestra publicación periódica sólo se puede sostener, en lo principal, del trabajo desisnteresado y animoso de muchas personas, del ahorro de recursos y de las aportaciones publicitarias, y en todo caso, de subvenciones finalistas dado el fin social que nos impulsa.
La revista ofrece artículos sobre temas de actualidad, escritos por vecinos/as. Dispone además de secciones relacionadas con la historia y la actualidad del barrio y sus gentes.
Tirada: 5.000 ejemplares.
Páginas: 16/20 inicianlemente, siendo ampliable según el resultado y el presupuesto del proyecto, puediendo realizar ediciones especiales de mayor paginación.
Contenido: artículos, editoriales, entrevistas, investigaciones, reportajes, dossier, experiencias, curiosidades, evaluaciones, concursos y apartados lúdicos … Se adjunta en el interior un REPORTAJE dedicado exclusivamente a un tema o persona destacable en dicho periodo.
Difusión: Se distribuye en el barrio a través de una red de colaboradores así como el responsable envía mediante correo postal a entidades, instituciones y anunciantes inmfluyentes del barrio.
Cada numero dispondrá:
- Portada y contraportada a color.
- Interior en blanco y negro.
- Papel reciclado.
- Edición trimestral (4 al año: abril /junio/septiembre/diciembre).
Se pretende elaborar un medio que se sienta propio en el barrio y para lo cual se ofrecen las siguientes características:
- Lenguaje coloquial.
- Temas y textos por y para los vecinos/as.
- Vias de participación, con secciones abiertas, concursos etc.
- Imagenes históricas y de actualidad.